En 1986 Chumilla-Carbajosa es premiado en el concurso de textos teatrales Marqués de Bradomín con la obra Una acera en la pared (Apología de la muerte por el Arte) (1982-1986), irónico autorretrato del artista de juventud en el que crítica, fiel a la poética del esperpento, la postmodernidad en relación a la decadencia del arte moderno. El año anterior, el compositor Miguel Franco, amigo de infancia -con el que compuso la inédita ópera-rock The fall of Puto (1976-1980)- y autor de la banda sonora de sus primeras películas, había puesto música a su poemario La Infancia recuperada, logrando el segundo premio en el concurso de Joves Compositors de Barcelona. Poeta inédito por voluntad propia, ha publicado en cambio artículos, ensayos, crítica cinematográfica y relatos cortos para periódicos, revistas y libros como El País, Finzioni, Cinearte, Todoescine, etc.
Literatura

Destaca su labor como ensayista y traductor de Pasolini en el número especial de la revista Arrecife (1995) dedicado al poeta y cineasta italiano. En 1997 su relato La sombra del Tahur es publicado por Thader Press junto a otros autores como Juan Manuel de Prada o Pura Azorín en el libro Cuentos de Verano. En 2008, se publica Voces Desnudas, un libro que disecciona la experiencia creativa del largometraje Desnudos desnudos (2000-2003), con una entrevista de Patricia Hart y ensayos críticos de Oscar Iaruassi, Xavier Robles, Antonio Llorens, John Hopewell & María Álvarez Rilla, Juan Pedro Gómez, Anna Pasqualina Forgione, Antonio Morales y Edi Liccioli.
En 2013 publica El sueño inacabado (Ediciones Kinos Klan/Palacio Almudí), un apasionante diálogo con Lucía Tello Díaz, en torno a la experiencia cinematográfica y existencial de El Infierno Prometido y The Unmaking of (O como no se hizo), con motivo del XX Aniversario de su ópera prima y la presentación de su restauración y montaje final. Tello Díaz ya había dedicado un capítulo de su tesis doctoral La imagen y la ética del periodista en el cine español (1896-2010), (premio Cum Laude), a su película Zapping (1999).
En 2015 publica el relato La extraordinaria historia del estado imaginable de Tudmiria (Lun editores), ilustrado por Juan Álvarez y Jorge Gómez. Un lúdico ejercicio de política-ficción, lleno de humor e inconformismo, en torno a las falacias del nacionalismo.
En 2017 escribe, junto a Rafael Maluenda, el libro La mirada indomable (Reflexiones sobre el cine independiente), un extenso repaso a su obra y pensamiento cinematográfico, a modo de diálogo. (Actualmente en fase de edición).
Actualmente, prepara la edición de un libro de relatos cortos titulado Nadie en el Purgatorio y otros cuentos de sangre.
Cronología:
– La mirada indomable. Con Rafa Maluenda. (En proceso de edición, 2019)
– La extraordinaria historia del estado imaginable de Tudmiria (Lun editores, 2015)
– El sueño inacabado. Con Lucía Tello Díaz. (Ediciones Kinos Klan, Palacio de Almudí, 2013).
– Voces desnudas (Centro Párraga, Ediciones KInos Klan. 2007).
– Cuentos de verando (La sombra del Tahúr). Ediciones Thader Press, 1997).
– Una acera en la pared (Instituto de la Juventud, Ministerio de Cultura, 1986).